¿Qué es un texto legible?
Parece obvio pero quizá no lo sea tanto: un texto legible es cuando es fácil de leer. Esto, claramente significa que lo que dice tiene que tener un sentido y transmitir un mensaje, pero también lleva intrínsecos muchos factores, como la elección de la tipografía, el tamaño de la letra, la longitud de la frase o el párrafo.
No es lo mismo el texto que aparece en un libro impreso, que debe tener unas cualidades correspondientes, como el que aparece en una pantalla, que debe poseer otras distintas. En general, es más cansado y cuesta más trabajo leer en pantallas (dejando de lado la de los ebook). De hecho se estima que en pantalla leemos aproximadamente un 25% del texto.
Por ejemplo, en casi todas las casas hay una tablet o un smartphone, por lo que si os gusta cocinar, podríais utilizarlos para ver todas las recetas que queráis. Sin embargo, en mi caso, y sé que no es el único, prefiero copiarlas a mano y guardarlas en mi recetario. Así cocino con mas facilidad. Y esto es solo uno de los ejemplos.
Esto no marca solo el hecho de que debemos esforzarnos para no perder a nuestra audiencia y conseguir, que aunque cueste más leer merezca la pena.
1- Buena elección de nuestra tipografía
Hay que ser objetivos: puede que tu tipografía favorita sea la “Lobster two”, pero has de tener claro que no es una tipografía para usar en texto de párrafo. Lo decimos en numerosas ocasionas, la creatividad para los títulos, pero para el texto de párrafo la legibilidad.
La tipografía que escojamos debe de leerse claramente, por lo que cuanto menos ornamento mejor. Ojo, esto no quiere decir que solo usemos tipografías sans serif, no, las serif son totalmente válidas, pero siempre que tengan una muy alta legibilidad.
2- Combinación tipográfica con contraste
Ya lo hemos hablado en numerosas ocasiones: el contraste en el tipografía es el oráculo del que debe partir la elección. Si usamos varias combinaciones tipográficas recuerda que el contraste entre ellas, o bien combinando serif con sans serif o bien usando las de la misma familia, debe ser totalmente palpable, de manera que a la vez estemos jerarquizando nuestro texto.
3- Tamaño de la tipografía
Actualmente no es raro ver blogs cuyo tamaño de tipografía es más pequeño del que nos gustaría. Ha sido una moda desde hace un tiempo, que claramente tiene fecha de caducidad.
Cuando escribimos no lo hacemos para nosotros mismos. Puede que nosotros tengamos una vista de lince y podamos leer una tipografía a tamaño 6, pero en general el texto de la población no lo hace. Tenemos que ir hacia tamaños de tipografías más estándar. Hablar de unos 16 píxeles es un buen tamaño.
Ah! Y usa las mayúsculas solo en los casos que sea necesario, nunca son recomendables para texto de párrafo, pues tendemos a leer mas rápido en minúscula y por lo tanto nos cansamos menos.
4- Interlineado y espaciados correctos
Entre cada una de las palabras y de las frases debe existir la correcta separación para que se entiendan a la perfección. De hecho es casi tan malo que aparezcan muy juntas como que estas estén muy separadas. Obviamente si están muy juntas, se estarían superponiendo y por lo tanto evitando que se pudiera trasmitir de manera correcta el mensaje.
Por otra parte si el interlineado es mayor del requerido, podemos perder el hilo del mensaje e ir bajando por la web sin entender lo que estamos leyendo. Los espaciados tienen que ser suficientes como para no agobiar al lector, a la vez que nos sirvan para jerarquizar de alguna manera el texto. No hay que tenerle miedo al espacio en blanco!
5- Longitud de línea
Además de el interlineado debemos tener en cuenta la longitud de la línea de texto.Normalmente leemos de un vistazo, por lo que si hay que mover el cuello para leer… malo. Lo que leemos debe ocupar el espacio visual de nuestros ojos, nunca buscar el texto.
La mejor longitud de texto oscila entre los 40 a 70 caracteres (entre unas 15-18 palabras)dependiendo del tamaño del texto, pues entendemos que podemos leerlo de un vistazo sin sentir que es demasiado largo.
Si tus páginas son más anchas, estás trabajando a tamaño completo, puedes jugar con el texto y las imágenes para conseguir una longitud de línea adecuada.
6- Alineación de los textos
No hace tanto yo era una obsesa de la justificación del texto, lo reconozco, hasta que comprendí que no era la forma más eficaz de lectura del mismo. Es cierto que quedaba muy “cuadraito” y ocupando el espacio correspondiente, pero los espacios entre las palabras no eran los reales.
Por esto, la mejor forma (occidental) de alineación del texto es a la izquierda. Nuestro ojo siempre lee de izquierda a derecha por lo que es lo más cómodo. El espaciado entre las palabras será el correcto y no nos cansaremos.
Sin embargo para ciertos títulos o frases que queramos destacar, podemos usar una justificación centrada.
7- Mal contraste entre color de fondo y texto
Al igual que debe existir contraste entre la combinación tipográfica escogida, es igual de importante que exista contraste entre el texto de fondo y el texto. Si usas para el texto el blanco y para el fondo el azul clarito, siento ser yo quien te lo diga, pero tu texto no puede leerse.
Esta muy bien inventar y crear, pero a la ahora de leer, lo importante es eso mismo, que se lea, por lo que la mejor combinación es texto en negro sobre fondo en blanco. Y si quieres usar patrones o fondos, como ya recomendamos, úsalos, pero que el texto este siempre sobre blanco.
En resumen, la legibilidad del texto es lo más importante del mismo, por lo que úsalo con consciencia, lo más importante es transmitir el mensaje y siguiendo estas especificaciones seguro que lo consigues.