Una newsletter es una buena forma de comunicar y fidelizar de manera efectiva. La versatilidad del e-mail marketing permite hacer un trabajo tanto para cliente interno como externo. Esta capacidad “camaleónica” del mailing, lo hace capaz de enviar newsletters sea el objetivo comunicacional que tengas a diversos sectores o rubros empresariales. En este artículo te daremos algunos pasos para empezar desde cero. Es decir, desde que hay que tener en cuenta para buscar una app efectiva hasta cual es la mejor forma de leer estadísticas. Todo el proceso en sí.
¿Cuales son los pasos a seguir para empezar hacer e-mail marketing?
Búsqueda de una app de mailing intuitiva
¿Qué es algo intuitivo? Para responder a esa pregunta, piensa en facilidad. En algo que puedas hacerlo sin la necesidad de emplear mucho tiempo ni un sofisticado análisis. Al momento de buscar información sobre las diversas plataformas de email marketing, piensa en una que no requiera tener conocimientos de programación o HTML, que esté en tu idioma y sea transparente. Transparente en cuanto a todo lo que ofrece. No queremos dolores de cabeza después, ¿verdad?.
Recopilación de datos
Nuestra base de datos es parte importante para nuestra campaña de e-mail marketing. Esta tiene que ser una base limpia, no vale comprar bases de datos ¿por qué? porque realmente no nos estamos dirigiendo al público objetivo. Una base que hayas recolectado en tu mismo negocio, mediante suscripciones a tu boletín o alguna actividad de captación de contacto a través de tus redes sociales. Con tu aplicación puedes importar tu lista de contactos desde Excel, Outlook, WordPress o seleccionar una lista creada directamente en la aplicación y empezar a enviar email efectivos. La plataforma te debe permitir borrar de tu lista: Contactos duplicados, direcciones mal escritas , erradas, etc.
Diseño de plan de e-mail marketing
Tus objetivos comunicacionales están fuertemente relacionados con tus objetivos de marketing. Sea el objetivo que tengas: Lanzamiento de un nuevo producto, promoción o engagement. Lo ideal es elaborar un calendario editorial, en el cual puedes organizar tus envíos, los asuntos y el cuerpo del mensaje (la newsletter). Este calendario te servirá de sobremanera. Con tu aplicación puedes filtrar a quienes vieron tus mensajes, “descartarlos” para próximos envíos o personalizar envíos para ellos si fuera el objetivo de tu campaña.
Personalización plantilla para newsletter
Los nuevos tiempos requieren herramientas que hagan que todo sea más fácil. ¿Quieres personalizar tu plantilla? Con el EmailBuilder, lo puedes hacer. Este editor te permite adaptar la plantilla a tus exigencias. Escoge el color, fuentes, sube fotos, etc. Luego de descargar tu plantilla de forma gratuita empieza a darle tu personalidad, tu identidad gráfica. La tendencia actual en el diseño de plantillas utiliza colores sin degradados. Sobre la tipografía usa una que permita una fácil lectura. Contenido, diseño y fotografía deben estar alineados. La creatividad es importante, pero no abuses. Como dicen: Menos siempre es más.
Asegurate antes de que la plantilla esté en versión responsive. El diseño responsive permite que todas tus publicaciones sean vistas de manera perfecta en cualquier dispositivo electrónico.Desde ordenadores, pasando por iPhones hasta tablets.
Medición estadísticas
Una vez enviado tu campaña, puedes conocer en tiempo real algunas estadísticas y sobre todo “insights” que te permitirán conocer mucho más a tus clientes y mejorar tu efectividad con cada campaña que envíes. Sólo deberás acceder al apartado “estadísticas” de tu aplicación y empezar a ver si tu campaña funcionó o no. Puedes conectar tu aplicación a Google Analytics y tener un mejor estudio sobre el tráfico a tu web.