Lanzarse al mundo del emprendimiento y empezar un proyecto y una posterior carrera como empresario no es una tarea sencilla. La ilusión por el nuevo proyecto y poner en práctica las ideas que se tengan en mente no dejan de suponer un gran reto hasta conseguir el éxito. Para aquellos que están pensando en poner en marcha un negocio o los que se inician en ello, en este artículo se presentam 5 factores esenciales a tener en cuenta.

Aunque cada día son más los que se lanzan al mundo del emprendimiento con toda la ilusión y esperanzas de convertirse en un empresario independiente, de acuerdo con las estadísticas, al menos el 75% fracasa. Es lo que indica un estudio publicado en el diario estadounidense especializado en economía y negocios; The Wall Street Journal, que afirma que 3 de cada 4 personas que inician un nuevo negocio poco después acaban en nada. Esto indica claramente que empezar un proyecto empresarial de cero no es nada fácil. Conviene conocer, por tanto y en cualquier caso, algunas de las claves para triunfar como emprendedor en este 2023.

Marketing y publicidad, fundamentales para un negocio de éxito

Aunque son términos que se prestan a confusión, no son lo mismo y apostar en ambos es esencial para conseguir un negocio de éxito. Son los responsables, nada más y nada menos, que de la atracción, captación y fidelización de los clientes.

La diferencia fundamental entre uno y otro es que mientas que el marketing se encarga de estudiar el comportamiento de los mercados y de los consumidores para poder ofrecerles aquello que necesitan, la publicidad es una forma de comunicación hacia los consumidores para incitar a la compra de un producto o servicio.

Hoy en día, debido a la importancia que ha cobrado la tecnología en la sociedad, se hace necesario conocer en profundidad las principales estrategias de marketing digital. Es decir, aquellas que ofrecen mejores resultados, así como el tipo de publicidad que se difunde por los canales online.

Ser productivos

Es de vital importancia para tener éxito en los negocios conseguir altos niveles de productividad. Uno de los grandes desafíos que se presentan al convertirse en jefe de la noche a la mañana es intimidante para los dueños de negocios y en muchas ocasiones, al sentirse abrumados por el trabajo, son menos productivos. Es necesario fijar metas realistas, alcanzables y medibles, asegurándose de completar cada tarea.

Diferenciarse de la competencia

Es difícil ser original en los tiempos que corren, donde parece que todo ya ha sido inventando y patentado. Sin embargo, ese debe ser el objetivo, destacar de la competencia y ser capaz de ofrecer algo único y exclusivo. La innovación es una pieza fundamental para atrapar la atención del consumidor y destacar en el mercado.

El problema no es que haya más empresas en el mismo sector, eso es prácticamente inevitable y señal de que hay mercado, el problema es no ser uno más. Saber colocarse a la cabeza, destacando por algún valor añadido. Algunos de los más apreciados por los clientes son la calidad de los productos y el nivel de los servicios ofrecidos, pero especialmente la atención al cliente, que debe ser constante y muy profesional. Además, se debe procurar que el usuario o cliente reciba un trato amable y cercano, ya que es uno de los aspectos que más efecto tiene para fidelizar a los clientes. 

Aprende a priorizar

Otra de las asignaturas esenciales como emprendedor es aprender a establecer prioridades. Se trata de algo que se debería haber asimilado desde pequeños, incluso para organizarse las tareas escolares. Hay que hacer listas, llevar una agenda, establecer plazos para cada tarea…

Pero estas listas deben ser realistas, muchos emprendedores las hacen, pero luego son incapaces de cumplirlas, sintiéndose abrumados y decepcionados, ya que se ven imposibilitados de llevarla a cabo por la carga de trabajo que afrontan.

No dejar de aprender

Por último, el mundo de hoy día es muy cambiante, por lo que las estrategias que ahora son válidas, pueden estar caducas mañana. El aprendizaje continuo es esencial para la innovación y el desarrollo de nuevas ideas.

Continuar formándose es el gran secreto de las empresas que no solo consiguen alcanzar el éxito, sino que saben mantenerlo. Y ¿cómo se hace para incluir la formación en una agenda tan apretada como la de los empresarios? Es aquí donde hay que aplicar el punto anterior: la priorización. La educación ha de ser considerada un aspecto prioritario, mientras que otras tareas pueden ser delegadas.

Mantenerse informado y formado en la actualidad es muy sencillo, tan solo hay que sacar el tiempo, pues internet ofrece todos los recursos necesarios, no solo con cursos en línea, sino también con blogs, páginas especializadas… Se pueden leer artículos y asistir a eventos, todo lo que sume para conocer a fondo el sector y estar al tanto de las nuevas tendencias será de gran utilidad.