La informática, conjuntamente con el Internet, divulgaron, extendieron e impusieron un nuevo formato para comunicar de manera más rápida y cómoda. Esto es lo que se llama comunicación digital. Este es un fenómeno que ha traspasado y cambiado la vida cotidiana de las personas, las labores de los redactores y las estrategias utilizadas en las empresas. Este es un tipo de comunicación que surgió como consecuencia de las nuevas tecnologías e innovaciones que se introducen de una forma acelerada en el mundo de la comunicación social.

La comunicación digital ofrece un sinfín de opciones de fuentes de investigación, que incluyen rápidos buscadores, fuentes editables, redes sociales, así como herramientas de inmediata y de constante actualización. Estas alternativas permiten que el usuario se conecte con otras personas y se informe acerca de los acontecimientos más recientes.

Transformación comunicacional: de lo analógico a lo digital

  • Esta nueva forma de comunicación proporciona al usuario variadas y novedosas oportunidades que anteriormente no existían, ya que provee herramientas no sólo para expresarse de una manera escrita, sino que admite utilizar imágenes, grabaciones de voz, videos, hipervínculos, animaciones, correos electrónicos y blogs para manifestar las ideas y los pensamientos.
  • A través de la comunicación digital se alcanzó un logro que antiguamente era impensable. Se trata de la interacción que existe entre dos personas en tiempo real y sin importar la ubicación territorial.
  • El profesional en periodismo también adaptó sus conocimientos a redactor de comunicación digital. La evolución tecnológica permitió que el redactor digital adquiera nuevas enseñanzas y habilidades precisas para desenvolverse en este nuevo tipo de comunicación por redactores. Anteriormente, estos profesionales acudían a una gran oficina para generar herramientas de trabajo y en la actualidad únicamente utilizan un espacio reducido, donde cuentan con un ordenador y con conexión a internet.
  • Esta transformación comunicacional ha generado nuevas herramientas para que los usuarios de blogs y clientes de páginas web valoren, comenten y opinen en foros, artículos o encuestas.
  • La comunicación digital se caracteriza por desarrollarse en un entorno de continua evolución, que demanda de una intervención activa del redactor.

Funciones que debe cumplir el redactor digital

  • Redactar informaciones de cualquier tema: Los profesionales de la comunicación deben contar con una formación integral que les permita redactar informaciones, noticias y post de cualquier tema. Esta es la mejor manera para adaptarse a los cambios comunicacionales y obtener muchas oportunidades de empleo.
  • Aprender a utilizar las imágenes: Este tipo de comunicación utiliza las imágenes para atraer a los lectores y a los clientes. El buen redactor digital debe utilizar apropiadamente cada una de las imágenes para ilustrar los textos. También es recomendable optar por los bancos de imágenes, que no posean derecho de autor o crearlas a través de programas especiales.
  • Usar correctamente el posicionamiento SEO: Para que la página web o blogs se posicione en los primeros resultados de los motores de búsqueda es necesario que el profesional utilice correctamente las palabras claves o también llamadas keywords. Estos términos deben estar relacionados con la temática del texto y contener al menos tres palabras.
  • Conocer WordPress: Otra de las funciones que desempeñan los redactores digitales es generar contenidos a través del software WordPress, por lo que deben poseer los conocimientos y todo el aprendizaje para utilizar adecuadamente este sistema de gestión de contenidos, que hoy en día es una de las herramientas principales para la creación de blogs y de páginas web comerciales.
  • Difundir textos de calidad en la red: Los redactores digitales deben encargarse de difundir textos de calidad y con contenidos atractivos en las redes sociales, apps, páginas webs y blogs. Las informaciones deben estar redactadas de una manera clara, entendible y directa para no causar sensación de aburrimiento en el usuario.
  • Analizar al público: Los textos son productos, por lo que se debe analizar y evaluar las reacciones, así como los gustos de los lectores o los clientes a quienes va dirigida la información que se redacta. Los textos deben atrapar al lector, para engancharlo hasta obtener los resultados que se desean.

Ventajas de trabajar como redactor digital

El redactor digital es un profesional que actualmente es muy demandado. El perfil de este experto de la información no debe incluir solamente redactar, sino demostrar su personalidad en los textos, utilizar una buena ortografía y sintaxis en todas las oraciones, al igual que poseer mucha creatividad a la hora de plasmar los pensamientos y los conocimientos en los contenidos.

Los redactores digitales se han transformado en expertos en marketing de contenidos, gestores de comunidades online, especialistas en blogs y responsables de comunicaciones, gracias a la utilización del internet como una herramienta indispensable para estos especialistas.

La principal ventaja de este tipo de empleo es que en la mayoría de los casos, los redactores trabajan desde la comodidad del hogar y establecen sus horarios de labores, por lo que no deben desplazarse y son dueños de su tiempo. Para cumplir con las funciones de redactor digital, fundamentalmente se necesita un ordenador con conexión a Internet.