MARCAR LA DIFERENCIA

De nada sirve que una empresa sea abierta a la diversidad e inclusión si no se sabe capitalizarlo. Es importante adoptar el compromiso, de crear equipos de talento, mixtos, equilibrados; con presencia femenina, masculina e intergeneracional; acorde a los objetivos establecidos por la organización, atendiendo las diferencias y empoderando a hombres y mujeres desde la igualdad.

VISUALIZAR EL BENEFICIO QUE TRAE LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Contar con un esquema que valore la diversidad e inclusión en su personal, que la habilite para ser más ágil e innovadora, y mejor adaptada a las necesidades de los clientes, es una misión de cada empresa.

BRINDAR HERRAMIENTAS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO

Una empresa inclusiva debe impulsar las habilidades y competencias de sus colaboradores, esto puede ser a través de programas corporativos de desarrollo.

APRENDE A NEGOCIAR

Todas las empresas buscan la equidad, sin embargo, el género femenino debe estar listo para la apertura y comenzar a tomar riesgos, a decir lo que se quiere, y ser mejor negociadora de sí misma. Que no le de miedo decir: ¡Yo quiero ese puesto!

IMPLEMENTAR POLÍTICAS CORPORATIVAS ACORDES A LA ACTUALIDAD

En este sentido, deben promuevan la diversidad de género dentro de su personal, que tengan injerencia desde la contratación de nuevo talento, quienes podrán notificar sobre las ventajas de colaborar en una empresa diversa e inclusiva, donde la equidad de género empodere de la misma manera a hombres y mujeres para ocupar puestos directivos.