DI QUE SÍ A LA ROPA CON DESCUENTO POR FIN DE TEMPORADA
  • Esto no te hace menos que los demás. Te hace ahorrador. Recuerda que muchos establecimientos brindan descuentos al terminar cada temporada, y existen prendas que sencillamente nunca pasan de moda.
COMPRAR COMIDA VS COCINAR
  • Recuerda que preparar tus propios alimentos puede ser de gran ayuda cuando estás en un plan de ahorro: siempre será más económico que ordenar algo para comer cuando estás en el trabajo.
¿QUIERES HACER EJERCICIO? PARA ESO ESTÁN LOS PARQUES… Y LOS TUTORIALES
  • Probablemente creas que es imposible ejercitarte si no te encuentras en un gimnasio, con un instructor que te traiga ‘marcando el paso’. Sin embargo, podrías ahorrarte la inscripción y las cuotas mensuales si sales a caminar a algún espacio que tenga tu ciudad o comunidad para ese fin. O guiarte con los videos que hay para hacer ejercicio. Lo único que necesitas para lograrlo es disciplina.
REALMENTE NO NECESITAS TANTOS SERVICIOS
  • Es importante que hagas un análisis sobre los gastos que generan los servicios con los que cuentas. Por ejemplo: cuánto pagas por los datos para navegar en redes sociales desde tu celular, ¿puedes conseguir algo más barato?; si tienes teléfono en casa, ¿es realmente necesario?; si ya tienes algún servicio como Netflix, ¿puedes prescindir de la televisión por cable?; también tienes que revisar si consumes demasiada energía eléctrica (calefacción, aire acondicionado, luces encendidas todo el día), eso terminará siendo un buen ahorro.
 INVITA A TUS AMIGOS A USAR (Y PAGAR) SERVICIOS
  • Si ya decidiste cuáles servicios son imprescindibles, una buena opción para que no gastes excesivamente puede ser que compartas cuentas con otras personas. Así, pagar por una plataforma para ver películas y series, o escuchar música, podrá ayudarte con tu ahorro.
 USA CON INTELIGENCIA TU TARJETA
  • Si eres de los que retiran su quincena completa apenas le depositan, piénsalo dos veces. Una de las ventajas de este tipo de cuentas es que no te cobran comisiones o si lo hacen son muy bajas. Algunos bancos, al ser cliente de este tipo, te ofrecen créditos de nómina o tarjetas de crédito. También hay tarjetas de este tipo que te brindan puntos por cada compra y que puedes canjear en futuras compras. O establecimientos que te ofrecen descuentos por pagar con ellas.
VE MÁS ALLÁ DEL AHORRO, ABRE UNA CUENTA A PLAZO FIJO
  • La mejor forma de obtener ganancia y evitar la tentación gastar el efectivo cuando se te ocurra. Las cuentas a plazo fijo suelen dar mayor rendimiento, no lo olvides.
LIQUIDA TUS DEUDAS EN UN SÓLO PAGO
  • Si realizaste alguna compra con tu tarjeta de crédito, una buena opción es que hagas el pago correspondiente en una sola exhibición: esto te ahorrará intereses y no tendrás que preocuparte por dividir tu próxima quincena para salir de deudas.
HAZ UNA LISTA PARA IR DE COMPRAS, PERO RESPÉTALA
  • Si ya tienes un presupuesto en el que incluyas cuánto y en qué vas a gastar, síguelo al pie de la letra. No vayas paseando por los pasillos del supermercado y echando todo al ‘carrito’. Verás que al final, se verá reflejado en el ticket. Evita las compras compulsivas y los gastos hormiga.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]