¿Cómo ahorrar tiempo en Social Media?
-
Herramientas para automatizar.
Utilizar herramientas que te permitan publicar contenido de forma automática o programar contenidos te va a ahorrar tiempo. Desde herramientas para publicar en Twitter como Twitterfeed, para publicar automáticamente artículos de blogs y webs, o Tweet Old Post para publicar de forma automática artículos antiguos de tu blog, hasta las más que conocidas, Hootsuite, Buffer o Tweetdeck o herramientas para programar en Google Plus. Podrás seguir trabajando mientras mantienes la actividad en tus perfiles, eligiendo lo que quieres que se comparta.
Estas herramientas son muy útiles, pero no abuses de ellas, de lo contrario los perfiles en redes sociales que gestiones parecerán un robot, y eso no da buena sensación. ¿Automatizar mensajes directos cuando se consiguen followers? Cada uno puede tener su opinión, es una práctica que se sigue utilizando y yo al menos, no estoy a favor de ella, ¿y tú?
-
Establece tus propios tiempos
Al comienzo de la jornada, establece los tiempos que vas a dedicarle a cada tarea, a cada red social. Esto es importantísimo, ya que así tendrás una percepción real del tiempo que gastas, de lo contrario pasarán las horas y no tendrás un control de lo que has invertido en cada tarea. Comienza empleándole media hora a cada red social, o una hora a cada artículo que escribas, alterna actividades completamente distintas para que no se te haga repetitivo tu trabajo…
-
Curación de contenidos
Hay dos formas de ahorrar tiempo gracias a la curación de contenidos:
- Postear contenido ajeno. Compartir contenido de otros, que pueda interesar a tu audiencia es muy recomendable. Puede aumentar el interés de los seguidores a la vez que ahorras tiempo en crear todo el contenido propio. Además, creas una especie de relación con los creadores de dicho contenido, pues agradecerán que lo compartas y puede que ellos hagan lo mismo con el tuyo. Lo expertos advierten que el contenido propio no debe superar el 20% del total.
- Guarda todo lo que veas. Cuando vayas a elaborar un calendario de contenidos, será mucho más fácil si cada vez que veas un contenido que te interese, estés haciendo lo que estés haciendo, lo guardes para utilizarlo más tarde. ¿Cómo puedes hacer esto sin que suponga un parón en la actividad que estás realizando? Facilísimo, utilizando aplicaciones como Evernote o los marcadores en Google Chrome o Firefox.
-
Reutiliza contenido
Si trabajas en social media, algo que puede ahorrarte tiempo es repostearcontenido. Cuando publicas contenido nuevo no suele llegar ni mucho menos a toda tu audiencia, por lo que es recomendable volver a publicarlo en distintos días y a distintas horas. Los contenidos ya publicados no suelen molestar, a no ser que seas muy repetitivo. En el caso de que quieras ser más conservador para no molestar a la audiencia de los perfiles que gestionas, publica únicamente los contenidos que más éxito hayan tenido.
-
Utiliza solo las RRSS adecuadas
Aunque existan decenas de redes sociales no tienes por qué estar en todas. Además de fijarte si es adecuada por temática, público y funcionamiento en base a los objetivos a lograr, debes analizar una vez pasado el tiempo, qué redes sociales te dan resultados y cuáles podrías dedicar menos tiempo. Cada red social tiene sus ventajas, sus inconvenientes… pero al final tendrás que decidir en función de lo que estés consiguiendo, por ello pon sobre la mesa los resultados, analízalos, entiéndelos y toma una decisión para que no pierdas minutos de más.
-
Analiza los datos
Como he dicho en el punto anterior, es necesario analizar los datos que se consiguen para priorizar y optimizar el tiempo pero cuidado, los profesionales del social media tienden a obsesionarse con las estadísticas, las métricas y los informes. Revisa estadísticas y analizar métricas cuando sea necesario, nunca lo hagas varias veces al día, ya que en muy pocas ocasiones vas a conseguir conclusiones relevantes en tan corto periodo de tiempo. Algo que puede ayudar, sobre todo si eres un freelance o una pequeña empresa que se dedica al social media, es elaborar informes o reportes semanales, quincenales o mensuales, no solo para tus clientes, también para ti de forma interna. Te ayudará a comprender mejor lo que ocurre, el status de tus cuentas y tendrás controlada la situación, pudiendo dar así una visión global a los clientes. Parecerá que lo tienes todo controlado y que mimas sus perfiles como si fueran los tuyos.
-
Utiliza servicios de medición y analítica
La mayoría de redes sociales, webs, blogs… tienen sus propios servicios de medición y analítica (Google Analytics, Web Master Tools, Facebook Insights,Twitter Analytics…) pero en ocasiones puedes recurrir a programas y servicios externos que cuentan también con toda esta información, facilitándote el trabajo y ahorrándote tiempo en, por ejemplo, la elaboración de informes. Lo que pueden hacer estas herramientas es aglutinar toda la información y unirla en vistosas y útiles gráficas para que tanto tú, como tus clientes podáis ver los resultados de una forma más rápida, consiguiendo así ahorrar tiempo en social media por ambas partes.
Algunas de estas herramientas pueden ser SocialBakers, Socialbro, TweetBinder,Klear (antes Twtrland)…
En definitiva, se puede ahorrar tiempo en social media, siempre que no sea en detrimento de la calidad, por supuesto. Toma nota de estos consejos y utiliza el que creas más conveniente, ya sea uno o todos. Estoy seguro de que siempre se puede optimizar un poco más el tiempo mientras se trabajar.