Si alguna vez tuvo que traducir su sitio web, campaña publicitaria o presentación de marketing al inglés, seguramente su agencia de traducción le preguntó: ¿qué tipo de inglés prefiere? Este planteamiento es fundamental en el momento de confiar un proyecto de traducción español-inglés ya que según el país al que usted apunte el inglés usado será distinto.

Siendo el idioma más hablado del mundo, se suele referir al inglés como el idioma universal, internacional, o global. Si miramos  cerca de más las cifras entenderemos mejor por qué se merece ese título: 1500 millones de personas hablan inglés en el mundo y 54 países lo tienen como idioma oficial. Además, es el idioma más usado en las negociaciones internacionales, encuentros políticos o científicos, etc. Con tantos países compartiendo el mismo idioma, es bastante entendible que entre los Estados Unidos, Inglaterra, India, Sudáfrica, Nueva Zelanda, etc. se hable un inglés diferente. A pesar de esa gran diversidad, se destacan dos tipos de inglés: el inglés US (de los Estados Unidos) y el inglés UK (hablado en el Reino Unido). Más allá de los acentos, que son muy distintos, éstos presentan diferencias gramaticales, ortográficas y léxicas.

Diferencias ortográficas

En el momento de encargar su traducción a un profesional, es importante que usted se asegure de que el traductor sea nativo del país al que usted apunta. De esta manera, su mensaje mantendrá la ortografía y terminología que manejan sus clientes.

Por ejemplo, las palabras que terminan con:

“-se” en inglés UK, se terminan en “-ze” en inglés US “

ej. analise (UK) vs. analize (US)

“-or” en inglés UK se escriben con “-our” en inglés US

ej. “labour” (UK) vs “labor” (US)

“-ence” en inglés UK se escriben con “-ense” en inglés US

ej. “defence” (UK) vs “defense” (US)

Diferencias léxicas

Si nos fijamos en el vocabulario relacionado al sector del transporte (“transport” UK vs. “transportation” US), podemos destacar diferencias léxicas notables:

  • Un constructor de camiones vende “lorries” en el mercado UK y “trucks” en el mercado US.
  • El camionero maneja en “motorways” en Inglaterra y en “highways” en los Estados Unidos.
  • Va a llenar el tanque del mismo camión en una “petrol station” en Inglaterra y en una “gas station” en Estados Unidos.
  • Estaciona el camión en un “car park” (Uk) o en un “parking lot” (US)

Si bien existen muchas diferencias léxicas entre las dos variantes de inglés, los angloparlantes, sean de Australia, Estados Unidos, Canadá o Inglaterra, se comunican perfectamente entre ellos. Sin embargo, para fomentar una buena relación siempre queda mejor proporcionar un documento escrito en el inglés de su cliente.

¿Qué inglés para qué mercado?

En el caso de una traducción de sitio web, si su presupuesto se lo permite, lo ideal sería que propusiera dos versiones de su sitio: una para los norteamericanos y otra para los británicos. Sumergiéndose en la cultura del país al que usted apunta, usted entenderá mejor sus costumbres lingüísticas, sus comportamientos y sus expectativas y podrá adaptar su mensaje acorde a estas observaciones. Localizar su contenido le permite mejorar su credibilidad y reputación ante sus clientes potenciales y asimismo vender más.