¿No te has planteado que un podcast encaja perfectamente en tu estrategia de contenidos? Al usuario le va a encantar que le expliques de viva voz temas que le resultan interesantes. Además, al entrar directamente en sus oídos, generas una cercanía (y un conocimiento de tu marca y de ti como profesional, por cierto) que muy pocos canales pueden darte.
Esa persona va a estar deseando escuchar tu próximo episodio si estás tratando una temática de su interés. Y eso te lleva, mira por dónde, a convertirte en un líder de opinión para ella, lo que hace que los productos que vendes de repente adquieran un valor añadido.
Te diferenciará de los demás
Que el usuario te conozca por tu nombre, tu voz y tu forma de hablar es fantástico. Los seres humanos estamos hechos para interactuar con personas, no con pantallas. Y si algo te lo cuenta una voz humana y en ella se percibe conocimiento, convicción y seguridad, el usuario va a estar predispuesto a confiar en ti.
Esto hace que tú ya no seas el representante de la empresa X que quiere vender Y, sino Fulanito De Tal, Fundador de la compañía X, que habla de esta manera, se ríe de esta otra, tiene estos chascarrillos y es una persona normal que cuenta cosas interesantes sobre el sector Y. ¿A que existe una sutil diferencia?
Aún no es tan común
Una de las ventajas de comenzar un podcast en estos momentos en el mundo hispano es que aún no ha sido explotado. Hay muchos nichos en los que aún hay muy pocos (o ningún) podcast, por lo que si comienzas desde ya, puede que seas el pionero en tu sector y pases a ser toda una referencia para los usuarios.
Te ayuda con el networking
Haciendo un podcast… ¡conoces a un montón de gente! De veras, a un montón. Y ya no solo a las personas que te comentan y que se convierten en tus verdaderos fans, también aquellos a los que entrevistas y con los que puedes establecer sinergias. El networking está servido.