Para hacer una efectiva campaña de correo masivo, existen pasos establecidos, pasos que debemos tener presente al momento de elaborar una newsletter. Si ya decidiste implementar el e-mail marketing a tu estratégia de marketing directo, es momento de conocerlos. Uno de los primeros, y más importantes, puesto que sin él, no le estarías hablando a tu público objetivo, es tener una base de datos de calidad y limpia. Las listas Opt-out, Opt-in y doble Opt-in son términos que describen la manera con la cual se obtiene consentimiento por parte del destinatario, para poder hacer envíos de correo masivo.
Base de datos limpia para tu campaña de mailing
Nuestro objetivo primordial a la hora de hacer una campaña de correo masivo es lograr que nuestro mensaje llegue a quien realmente le importamos, nuestro público objetivo. Este factor depende en gran medida de la forma cómo obtengamos los emails.
Al hablar de listas Opt-out (optar por no), hablamos de aquella lista que se obtuvo vía manual, mediante un programa de captación de datos en tu propio negocio, por ejemplo. Tarjetas de visita, promociones, vía telefónica, etc. El gran problema de usar este tipo de listas radica en que pueden ser datos falsos, emails no usados por los destinatarios, cuentas inexistentes, etc. Al tener emails errados corremos el riesgo de tener un menor índice de aperturas.
Las listas Opt-in (optar por) son más seguras que las anteriores, pero su veracidad no está del todo comprobada. Pueden haber datos falsos, emails no usados, etc. Esta lista de datos, es la que se obtiene a partir de un formulario web. El destinatario al ingresar su email da consentimiento expreso para recibir futuros mensajes comerciales. Cabe resaltar que en ambos casos Opt-out y Opt- in el destinatario puede denegar la suscripción en cualquier momento.
Para finalizar , las listas Doble Opt-in (Optar por dos veces) son listas donde se puede asegurar que el email está correcto, y es válido. La veracidad radica en que se confirma la validez de los datos a través de un “email de confirmación”. Seguramente en algún momento te ha tocado recibir un email de este tipo, al suscribirte una newsletter o descargarte un ebook. Con esta acción lo que se intenta es comprobar si el suscriptor ha ingresado los datos correctamente.
Ya que vimos la existencia de estos tres tipos de lista, ¿cúal es la mejor para mi campaña de correo masivo?
Si bien es cierto una lista Doble Opt-in te asegura la fiabilidad del email en un 100%, si hablamos a nivel usuario puede ser un poco fastidioso por la doble interacción. La primera a la hora de rellenar los datos en un formulario y la segunda, al validar el registro.
Las listas Opt-out y Opt-in siempre serán más fáciles de manejar, y por hoy suelen ser las de mayor uso. Lamentablemente siempre habrán cuentas erradas y esto evitará un índice de aperturas alto. Con tu plataforma de email marketing puedes “limpiar” tu base de datos antes de hacer un envío, excluir emails rebotados, duplicados, verificar la existencia de dominios,etc. Esta simple acción te facilitará el trabajo en pos de enviar campañas de correo masivo siempre efectivas.
Las tres listas tiene sus beneficios, pero obviamente para dirigirnos siempre a nuestro público objetivo, y tener email válidos, te recomendamos el uso de listas doble Opt-in si embargo, esto no escapa a usar los otros dos tipos de lista para captar y aumentar tu base de datos.