Los hashtags se hicieron populares con la llegada de Twitter a nuestras vidas. Desde entonces, el resto de redes sociales se han ido sumando a esta tendencia, que ayuda a los usuarios a encontrar temas de su interés.

En el artículo de hoy veremos para qué sirve un hashtag y cómo sacarle el máximo partido en tu estrategia de marketing de contenidos. Además, comentaremos algunas herramientas útiles para añadir los mejores hashtags a tus publicaciones en redes sociales.

¿Por qué usar hashtags en tus publicaciones?

El hashtag o etiqueta está formado por una o varias palabras sin espacios y precedidas del símbolo #, conocido como almohadilla. Estas etiquetas se emplean para categorizar los contenidos que publicamos. De esta forma, los usuarios pueden localizar más fácilmente las publicaciones de su interés.

Para clasificar el contenido se añade un hashtag al final del texto o, incluso, dentro del propio post. Su objetivo es facilitar la interacción, por lo que se pueden considerar como herramientas de comunicación dentro de las redes sociales.

Por ejemplo, podemos añadir el hashtag #marketing a la descripción de un vídeo o a un post relacionado con esta temática. Cuando un usuario haga clic en la etiqueta, podrá filtrar el contenido relacionado con esa palabra. Es algo parecido a lo que se consigue con un hipervínculo.

Los hashtags no solo ayudan a filtrar contenido sino que permiten compartir y difundir temas en las redes sociales.

Estas son sus principales ventajas:

  • Reconocimiento de marca
  • Mayor visibilidad para tus contenidos
  • Incremento de seguidores
  • Promoción de eventos y campañas
  • Aumento del tráfico web
  • Mayor engagement con los usuarios

Ahora bien, para poner en marcha esta estrategia debes conocer sus normas de uso y algunas tácticas para potenciar su alcance.

¿Cómo crear bien tus hashtags?

Aunque su uso es sencillo, conviene tener en cuenta una serie de normas y consejos para que los contenidos sean bien indexados.

  1. Un hashtag puede estar formado por una o varias palabras. Como no admiten espacios, las palabras se suelen separar escribiendo en mayúsculas la inicial de cada una. Por ejemplo, #MarketingEnRedesSociales.
  2. Es esencial que identifiques claramente el tema del que hablas para elegir la palabra clave que mejor lo defina.
  3. Cuida la ortografía antes de añadir un hashtag en tus publicaciones, ya que tus usuarios no podrán encontrar etiquetas con errores.
  4. Una buena técnica para encontrar el hashtag perfecto es pensar tal como lo haría un usuario que quiera encontrar información relacionada con ese contenido.
  5. No se debe abusar de la cantidad de hashtags empleados en cada publicación. Piensa que los vamos a usar como herramienta de comunicación. Muchos hashtags seguidos entorpecen la lectura. Con uno o dos suele ser suficiente. Se recomienda un máximo de cinco.
  6. Utiliza palabras muy específicas para facilitar la indexación del contenido. No escribas una concatenación muy larga. Siguiendo con el ejemplo anterior, es mejor el hashtag #MarketingEnRedesSociales que #ComoGanarVisibilidadEnLasRedesSociales.
  7. Tampoco es recomendable etiquetar palabras sueltas para un mismo tema porque las búsquedas serán menos concretas. Si utilizas #Marketing #Redes #Sociales, el usuario tendrá más problemas para encontrar lo que busca.
  8. Una práctica muy poco ética es usar hashtags que sean tendencia pero que no tengan que ver con tu contenido.

Y ahora que ya conoces las mejores prácticas para añadir hashtags a tus publicaciones en redes sociales, veamos cómo obtener el máximo partido.