Entonces… ¿es lo mismo el SEO copywriting que la redacción SEO? Adivinas la respuesta, ¿verdad? Pues no, no es lo mismo. Si bien la redacción SEO también tiene palabras clave que posicionar, en este caso los textos se enfocan a búsquedas informacionales, no transaccionales. Por tanto, esos textos tienen un objetivo más enfocado a informar al usuario sobre alguna duda o interés que a que lleve a cabo una acción determinada. 

¿Un ejemplo? Pues bien, sigamos con los zapatos. La intención de búsqueda del usuario no es la misma si busca “cómo reparar la suela de mi bota” que si busca “botas modelo XY”. En el primer caso, es evidente que la persona quiere encontrar una información que le explique cómo reparar su bota. Pero en el segundo caso, obviamente el usuario está interesado en encontrar unas botas para comprárselas. 

¿Cómo se atacarían ambas keywords en una tienda online de botas? Pues la que tiene que ver con la reparación del calzado iría al blog y se trabajaría a modo de redacción SEO. ¿Que puede que en ciertas zonas del post pueda intervenir un poco el copywriting para hacer que la persona se suscriba o se dirija a la ficha de producto? Por supuesto, pero el objetivo fundamental del texto es informar, y luego ya, como secundario, si aumentas las ventas, pues mejor. 

Porque el usuario no está en el momento de comprar, sino en el de buscar información, y hay que respetarlo y ser sutil, posicionándote como marca de confianza. Si lo haces bien, en el momento en el que la persona sí que quiera comprar, ya te conocerá y tendrás más probabilidades de vender que tu competencia.

Bien. Pasemos a la otra palabra clave: “botas modelo XY”. Este usuario tiene una intención clara de compra. Así que… ¿dónde es el mejor sitio para trabajar un esta keyword? En la ficha de producto (y, a poder ser, en una que esté muy bien currada), obviamente. Ahí trabajarás, esta vez sí, el SEO copywriting, ya que, además de posicionar, buscas persuadir a la persona para cerrar una nueva venta.