La temporada de compras navideñas, como la mayoría de las cosas en el comercio minorista este año, no se verá igual en 2020.
Los consumidores dependían en gran medida del comercio electrónico, ya que los minoristas no esenciales cerraron temporalmente sus puertas hacia el comienzo de la pandemia. Según una encuesta de Gartner, el 46% de los consumidores aumentó la frecuencia con la que compraron en línea entre marzo y mayo, mientras que, al mismo tiempo, el 63% de los encuestados disminuyó su frecuencia de compras en las tiendas.
Pero el impulso no se ha desacelerado en los meses transcurridos desde que los minoristas reabrieron y los analistas esperan que el canal sea más importante que nunca en los próximos meses. EMarketer proyecta que las ventas del comercio electrónico crecerán un 13,9% a $ 157 mil millones durante las vacaciones, mientras que Deloitte a principios de este mes fijó el crecimiento de las ventas digitales durante el período en algún lugar entre el 25% y el 35% año tras año, generando entre $ 182 mil millones y $ 196 mil millones.
Los minoristas tradicionales, que se apoyaron mucho en sus tiendas en las temporadas de vacaciones pasadas, buscarán más sus canales digitales este año. Pero para las marcas directas al consumidor y los minoristas más pequeños que antes de la pandemia ya enfrentaban problemas relacionados con la adquisición de clientes en línea, hay más desafíos por delante en esta temporada navideña.
«Los mamuts que ya lo han descubierto (Walmart, Costco, Amazon, etc.) sobresaldrán. Tendrán grandes vacaciones», dijo Michael Felice, director de práctica de consumo en Kearney, a Retail Dive. «Esos minoristas que no lo resuelven, incluso los tradicionales ladrillos y morteros, quiero decir, no se van a dar por vencidos en esta festividad … pero si cambian y fallan, verán muchas quiebras saldrán el primer trimestre del próximo año «.
Problemas existentes, agravados
Incluso antes de que COVID-19 acelerara el cambio al comercio electrónico, el espacio en línea se había saturado cada vez más con la competencia, lo que dificultaba la adquisición de clientes. Las marcas directas al consumidor, a su vez, tuvieron que invertir enormes cantidades de dinero en publicidad y marketing.