- El SEO es mucho más que sólo SEO (Search Engine Optimization). En 2016, cuando trabajes el SEO no sólo centres tus esfuerzos en mejorar el posicionamiento en Google y otros buscadores. Amazon, Facebook y el uso de dispositivos móviles (con pantallas más pequeñas y nuevos sistemas como la búsqueda por voz), son las claves del nuevo comportamiento de los usuarios para encontrar los productos que buscan. Así que, además de optimizar tu página web, céntrate también en mejorar tus estrategias de presencia en redes sociales y marketplaces.
- Orienta tu SEO al usuario y no sólo a Google. Analizar y mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web será la clave de toda estrategia SEO 2016. En realidad, ya lo es actualmente, pero es un factor que cada vez tendrá más relevancia. Conseguir engagement, que los usuarios permanezcan en tu web y profundicen en tus contenidos, te ayudará a ganar más visitas, así que no olvides mejorar la experiencia de usuario (UX) en todos los navegadores.
- El CTR será tu métrica clave. Cuanto mayor sea el porcentaje de clics que consigas mejor lo estarás haciendo.
- El tiempo es oro y más para los usuarios de internet, impacientes y con múltiples alternativas de encontrar lo que necesitan a golpe de un sólo clic. Así que no basta con ser rápido, tu web tiene que ser veloz. La velocidad de tu página está directamente relacionada con el número de abandonos y el porcentaje de conversiones. No dejes de utilizar el PageSpeed de Googlepara testear tu web periódicamente.
- Estar presente en nuevos medios y canales. Cada vez nos encontramos en la pantalla de los resultados de búsqueda de Google más elementos que compiten por atraer la atención del usuario: las respuestas enriquecidas, los anuncios, las imágenes, los resultados de negocios locales…. Realizar campañas de marketing periódicas en algunos de ellos nos ayudará a generar conocimiento de marca y estar presentes en búsquedas más difíciles de posicionar a nivel puramente orgánico.
- Ya hace tiempo que se dice que el contenido es el rey, pero ya no basta con hablar de algo. El algoritmo de Google es cada vez más listo y calcula si el contenido de un sitio web es el adecuado para un búsqueda determinada. Así que habla de lo que sabes y habla en profundidad, no tengas miedo a extenderte en los detalles, pues realmente eso es lo que marca la diferencia para muchos usuarios. Habla de tus productos, enséñale a utilizarlos, aporta nuevas visiones y usos diferentes a los habituales…
- Ten presente, muy presente en tu estrategia de marketing online, Google Plus y Google My Business, claves para tu posicionamiento local. Revisa si tu página de Google + está duplicada (hay un número altísimo de perfiles de empresa duplicados) y si es así elimina las versiones que no necesitas. Optimiza tu perfil de Google My Business y vincúlalo con con tu página de Google+ para sacar mayor rendimiento de tu posicionamiento web local.