Claves para elegir el nombre de dominio perfecto

  • Que sea fácil de escribir.
  • Que sea corto.
  • Que no tenga números o caracteres especiales.
  • Que sea memorable.
  • Que sea fácil de identificar.
  • Que use palabras clave.
  • Que la extensión sea acorde al giro o sector.
  • Que la extensión muestre la ubicación geográfica.
  • Que proteja tu marca.
  • ¡Que no te lo ganen!.

1. Que sea fácil de escribir

Un nombre de dominio que sea fácil de escribir y sencillo de deletrear es crucial para que usuarios y clientes potenciales encuentren tu sitio más fácilmente.

Por eso, y pensando en el idioma español, se recomienda no utilizar lenguaje coloquial o localismos, especialmente si dentro de tus planes a futuro está expandir tu operación a nivel regional o internacional.

Igualmente, y para no complicar la ortografía de tu nombre de dominio, evita palabras con las letras: h, q, w, x, y, z.

2. Que sea corto

De la mano con el punto anterior, si el nombre de tu dominio utiliza palabras largas o complicadas, te arriesgas a que las personas lo deletreen mal cuando quieran escribirlo en el buscador y, por tanto, a que no te encuentren.

Además, un dominio muy largo causa desconfianza, mientras que nombres cortos tienden a quedar fijos en la memoria de los usuarios, lo que además aumenta el potencial de que sea compartido.

Así, un buen nombre utiliza entre 12 o 13 caracteres, lo que es igual a 2 (máximo 3) palabras unidas. Aunque no es una medida estricta, si se pasa de 15 caracteres quizá debas considerar acortarlo.

En este punto, conviene que escribas varias versiones –siempre sin espacios– para que te des una idea de cómo lo leerá tu audiencia en los navegadores.

3. Que no tenga números o caracteres especiales

Volviendo a la claridad y la sencillez de tu nombre de dominio, usar números o caracteres especiales está completamente desaconsejado.

En el caso de los números, éstos pueden prestarse a confusión; por ejemplo, si te anuncias en un podcast pero no especificas que tu página cupcakesde10.com lleva el número arábigo (10) o si va deletreado (diez).

Y en cuanto a caracteres especiales como la “ñ”, acentos o mayúsculas, la mayoría de los registradores de dominio no permiten su uso ya que se rigen por reglas internacionales. ¡Tómalo en cuenta!

Tip. ¿Y qué hay con los guiones? Si el nombre de tu dominio son dos palabras (ej. ferreteriafernandez.com) quizá sientas que debes separarlas con un guión, eso sin olvidar la legibilidad y memorización. También, puede que el nombre de dominio que buscas ya esté ocupado, mas no la alternativa con signo (como ferreteria-fernandez.com). Si no queda más que usarlo, entonces limítate a un sólo guión.

4. Que sea memorable

Con millones de dominios registrados en la red, para que tu sitio web se destaque debe tener un nombre muy visual y evocativo, tal y como lo hacen las marcas de productos que usas diariamente y en las que confías.

Así, busca una frase llamativa que suene como una marca. Aquí tienes un ejemplo para un sitio web dedicado a recetas de pasta:

  • pasta-recetas.com. No luce como una marca muy memorable y el guión dificulta recordarlo fielmente.
  • pastaaficionados.com. Suena a marca, pero su pronunciación se complica al tener dos vocales seguidas.
  • pastalab.com. ¡Es perfecto porque es único y divertido! Además, la connotación científica de la palabra lab (laboratorio) lo vuelve interesante.

5. Que sea fácil de identificar

Para que los usuarios siempre encuentren tu sitio, debes priorizar la claridad en tu nombre de dominio, tanto en la escritura como en la propuesta de valor.

Así, con tu dominio debes indicarle a tu usuario de qué va tu sitio, es decir, necesitas comunicarle de un vistazo el giro de tu negocio, los productos que vendes o los temas que toca tu sitio web.

Esto también tiene que ver con la intención de búsqueda de información, productos o servicios del usuario. Así, y una vez que vea tu nombre de dominio, debe ser capaz de relacionarlo intuitivamente con sus expectativas de lo que allí encontrará.

Tip. Para probar la claridad de tu nombre dominio, comparte tus propuestas con familiares o amigos que no conozcan tu proyecto y pídeles que adivinen de qué se trata.

6. Que use palabras clave

Los nombres de dominio con énfasis en palabras clave tienden a atraer más clics en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, restauranteargentino.com es un dominio rico en términos que se asocian inmediatamente a la industria gastronómica.

Aunque hoy en día Google y otros buscadores ya no benefician tanto esta práctica en términos de posicionamiento, puedes seguir usando estos nombres de dominio, en particular si lo que quieres es reforzar la especialización de tu sitio.

Por ejemplo, si vendes equipo de audio, tu dominio deberá tener la palabra “audio”. Esto para que estés en sintonía con las intenciones de búsqueda de los usuarios.

7. Que la extensión sea acorde al giro o sector

A más de 30 años de su creación, los dominios .com siguen siendo los más usados y reconocibles, así como los que generan mayor confianza entre los usuarios de internet.

Sin embargo, dada la saturación de registros en esta extensión, a veces el nombre de dominio que buscas puede que no esté disponible. La alternativa, en este caso, es registrar tu dominio con una extensión .net.co o la del país donde te encuentres.

Una buena manera de diferenciar tu propuesta de valor son los llamados nuevos dominios genéricos de primer nivel, ya que estos tienen opciones relacionadas con la industria (.travel), actividad (.photography) o tema (.futbol) que toque tu sitio.

Por ejemplo, para marcas personales o freelancers, una buena opción puede ser el dominio .me, muy popular entre la comunidad de bloggers e influencers.

Tip. No necesitas crear una página de internet para cada dominio. Simplemente, redirige tu tráfico hacia tu sitio web principal.

8. Que la extensión muestre la ubicación geográfica

Utilizar una extensión del país o la región donde se ubica tu negocio o base de operaciones (ejemplos: .mx para México o .ar para Argentina) puede ser un indicador para tu audiencia o clientes potenciales de lo que pueden esperar.

Por ejemplo, en una encuesta a usuarios australianos que comparó el servicio de dos tiendas minoristas en línea, la mayoría creyó que la entrega de sus productos sería más rápida con la extensión .au de ese país, en comparación con la del sitio .com.

Además esto puede beneficiar el posicionamiento de tu sitio web debido a que buscadores como Google tienden a dar más valor a los dominios geolocalizados en los resultados de búsquedas locales, es decir, es más factible que dirijan a los sitios que tienen una extensión del país o área donde se encuentra el usuario que busca.

Además, si el dominio .com que buscas ya está ocupado, puedes acudir a la alternativa con la terminación del país o la compuesta (.com.ec o .com.ar).

9. Que proteja tu marca

Para cuidar tu marca y tu dominio, debes tener en cuenta dos aspectos: no infringir los registros de marca de otras compañías y evitar que alguien “se cuelgue” de tu nombre.

En primer lugar, cerciórate de que el nombre de tu dominio no se confunda con el de marcas establecidas, mismas que podrían demandarte por apropiación indebida. Acude con un despacho legal para saber más sobre este tema.

En el segundo punto, lo que puede pasar es que un competidor registre tu nombre de dominio con una extensión alterna, lo que podría derivar en confusión para tus usuarios y pérdida de autoridad para tu sitio en buscadores. Para evitar esto, compra tu nombre de dominio con diferentes extensiones.

Tip. Si tienes poco presupuesto, asegúrate al menos de tener tu dominio registrado en la extensión .com, en la de código de país y en la compuesta.

10. ¡Que no te lo ganen!